El Tren Maya abrió una veta de negocios al grupo criminal “La Barredora”, el cual -según reportes de inteligencia militar- era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, actual senador por Morena. En conversaciones interceptadas por la Sedena, los delincuentes confiesan planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren, cuyos tramos 4 y 5 fueron coordinados por un sobrino de Bermúdez Requena
Por: Verónica Ayala
21 julio, 2025
La construcción del Tren Maya, una de las obras emblema del gobierno de López Obrador, abrió una veta de negocios al grupo criminal “La Barredora”, revelan conversaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En reportes de inteligencia militar consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se detallan los planes de integrantes de “La Barredora” para suministrar 180 mil litros semanales de combustible robado en Tabasco para los trabajos de construcción del tren maya en su tramo de Campeche y la renta al gobierno federal de 9 hectáreas en Quintana Roo para la misma obra.
En los informes militares se menciona que uno de los líderes de “La Barredora” era Hernán Bermúdez Requena, quien en diciembre de 2019 fue nombrado Secretario de Seguridad Pública de Tabasco por el entonces gobernador de aquella entidad, Adán Augusto López Hernández, actual senador por Morena.
Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, se desempeñó como responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y fue destituido de su cargo por acusaciones de corrupción.

Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025, luego de que se giró orden de aprehensión en su contra por sus nexos con este grupo criminal, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional.

Huachicol en obras del tren
El pasado 14 de julio, MCCI reveló que “La Barredora” estaba involucrada en el robo de combustible de los barcos que atracaban en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, lugar donde se construyó la refinería Olmeca, otra de las obras emblema del sexenio de AMLO.
Ahora, nuevos documentos revelan que los operadores del robo a barcos en Dos Bocas son los mismos que buscaban enviar huachicol a la obra del Tren Maya.
Un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, correspondiente a octubre de 2021, detalla que había interés en abastecer a la obra del tren 180 mil litros semanales del diésel traficado desde Estados Unidos y que había arribado por Tabasco.
El reporte detalla las conversaciones interceptadas a integrantes del grupo criminal, entre ellos un operador financiero que negociaba la compra y distribución del huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.
En una conversación, un hombre identificado como Gabriel ofrece al operador financiero el diésel extraído del puerto de Dos Bocas “a 16.50 pesos por litro, sin factura”. En otra comunicación interceptada, el mismo operador informa que “tenía 300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento”.
El informe militar describe otra conversación en la que un traficante identificado como “HNI” le confió al operador financiero de “La Barredora” que “también querían saber si podrían suministrar 180 mil litros semanales, para Campeche para lo del Tren Maya”.
En respuesta, el operador dijo que “por el momento no tiene quién reparta cerca de Escárcega, Campeche” (una de las localidades por donde pasa el tren maya), pero que en los siguientes días se resolvería el problema y adelantó que él facturaría “toda la producción” con una empresa de Tabasco.
Otro reporte hace mención a negociaciones para vender 30 mil litros de diésel de procedencia ilícita a una empresa proveedora del tren.

Renta de terrenos para el tren
En otros dos informes militares de enero y febrero de 2022, también del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, se advierte que la ex esposa de un integrante “La Barredora” buscaba beneficiarse con la renta de terrenos para el proyecto del Tren Maya.
Derivado del seguimiento a un jefe de plaza en Tabasco identificado como “JJ”, los militares interceptaron llamadas con uno de sus principales operadores llamado “Chua”.
En una de esas llamadas, “Chua propuso a JJ invertir para un tramite y rentarle al gobierno federal nueve hectáreas en Quintana Roo (propiedad de Vanesa ex esposa de Chua) donde están realizando el proyecto del Tren Maya, de las cuales recibiría 700,000 pesos al mes por cada hectárea”, detallan dos reportes de inteligencia militar.



En ambos reportes se incluyen organigramas donde aparece, con nombre y apellido e incluso fotografía, el ex Secretario de Seguridad de Tabasco a la cabeza de una red de vínculos del grupo criminal.
En el momento de elaborarse esos reportes, Adán Augusto López ya había dejado la gubernatura de Tabasco y se desempeñaba como Secretario de Gobernación en la administración de López Obrador. Su sustituto, Carlos Merino Campos, mantuvo como Secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, pese a los señalamientos de sus vínculos con traficantes de combustible.
Actualmente Merino Campos es director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, dependencia responsable de administrar 60 estaciones de combustible en aeropuertos.
Con información de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; https://contralacorrupcion.mx/la-barredora-hizo-negocios-con-el-tren-maya/?fbclid=IwY2xjawLtPItleHRuA2FlbQIxMQABHm9SGebNid6k7DPicDeuB3JSm2Odila9LpN-y5zqBPg3bwvKf4Qr-S8ScSdB_aem_5U-oxLJzXb_vk4VYKYxm7g