REGIÓN DE OPINIÓN
LOS CAÑONES ANTIGRANIZO NO TIENE EVIDENCIA CIENTIFICA PARA SU USO PERO SI LA PROHIBICIÓN PARA ELLO, DE ACUERDO A LA LEY DE LA CONSERVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (21/07/2021)
27/06/2023
Hoy iniciare con un tema que como muchas cosas no soy experto, pero que como la mayoría esperamos que lleguen las lluvias porque el calor esta insoportable, según mi percepción cada día llueve menos y parece ser que parte del temporal se mezcla con el temporal de huracanes y ciclones y que gracias y para desgracia de otros por los efectos de las fuerzas de la naturaleza sufren daños en todos los sentidos, y que a pesar de ese daño colateral otras partes del país somos beneficiados por las lluvias que se originan por estos fenómenos naturales.
Pero también es cierto comprobado en otras partes del estado (Sayula, Cd. Guzmán, Tamazula) se quejan de la existencia de los llamados Cañones Antigranizo, ¿Qué es un cañón antigranizo? Es un equipo que se utiliza con la intención de desbaratar nubes con granizo duro, y la idea es disminuir el tamaño del granizo mediante explosiones de gas acetileno y aire, que envía ondas de choque que se desplazan a la velocidad del sonido y en teoría el resultado sería una lluvia con granizo blando o pequeño, y al hacer la explosión suena como un disparo de cañón que de ahí viene su nombre.
A pesar de ser utilizado por algunos agricultores con el fin de proteger sus cultivos, la efectividad esta en tela de juicio, dicho por expertos y por mucha gente que vemos el cielo cubierto de nubes de lluvia y de repente en cuestión de minutos desaparecen afectando a todos menos a quienes lo usan, al ser disparados se dispersan la nubes, diríamos corren la lluvia que lógicamente afecta a los lugares en donde debería llover y no llueve, afectando tanto el clima como los cerros, amén de la fauna, flora silvestre y plantíos que requieren del agua.
¿Están permitidos el uso de los cañones antigranizo? Pues NO, el 5 de abril de 2021 queda prohibida la instalación y uso de cañones antigranizo, en el periódico oficial al publicar la Ley para la conservación y Sustentabilidad Ambiental (21 de julio del 2021), parece que a pesar de la prohibición del su uso las autoridades ya no ven llover y desde luego menos se mojan, en el estado de Michoacán en el 2019 la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, inicio procedimiento por el uso de cañones antigranizo en diferentes municipios como Uruapan, Acuitzio, Morelia, Tancítaro, Salvador Escalante entre otros imponiendo una multa por ese concepto de $ 226 mil 223 pesos y una aportación de $ 100 mil 338 pesos al Fondo Ambiental.
Yo no sé si aquí en el valle Autlán – El Grullo existan cañones antigranizo (porque no me consta, pero si se ve como pato, camina como pato y hace cua cua), y si los hay, no los tienen fijos porque pueden ser movidos en una camioneta para 3 toneladas con el fin de utilizarlo en donde mejor convenga, lo que si me consta, y sin duda a mucha gente más, es cuando el cielo esta negro, decimos va a caer el diluvio, y en cuestión de minutos no cae ni mad… esto me obliga a pensar mal, en este valle si no tengo mal los datos son 18,000 hectáreas de riego, más no sé cuantas más de temporal y de cerro que son propias o acondicionadas para que se cultiven, la pregunta obligada es ¿Qué % de hectáreas ocupan ser protegidas para que sea necesario utilizar los cañones antigranizo, dañando al resto?
Aun sin evidencias científicas hay agricultores que insisten en su uso como en los estados de Chihuahua, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, por lo que el Investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera Fernando García García (CCA) de la UNAM menciona en su platica “Cañoneando el Cielo” “Si la hipótesis de la onda sónica que destruye las partículas de granizo funcionara, deberíamos OBSERVAR AUMENTO EN LA LLUVIA, MAS NO DISMINUCION” por lo que me queda claro que si acaban con el granizo y las nubes que lógicamente traen agua, ¿Y los demás cultivos qué? ¿Y las presas qué? ¿Y las montañas qué? ¿Y el clima qué? ¿Y la flora y fauna silvestre qué? ¿Y los mantos acuíferos qué? Y muchas preguntas más que no puede dar el tema, por lo que quienes usan los CAÑONES ANTIGRANIZO, parece ser que les vale las repuestas de las preguntas anteriores, pero deberán entender QUE SU DERECHO TERMINA, CUANDO EMPIEZA EL DERECHO DEL CUANDO MENOS EL 95% DE LA POBLACION.
El 8 de julio 2019, el presidente municipal de Sayula Daniel Carrión Calvario mencionó (refiriéndose a los cañones) “Aquí no hay intereses personales o económicos, aquí la voz del pueblo si cuenta, Las empresas que no cumplan serán sancionadas hasta por $ 250 mil pesos y con la clausura del mismo” además señalo ser el primer municipio de Jalisco en tomar esta medida
Esta es una fotografía de los diferentes modelos de los cañones antigranizo (pero todos son muy parecidos), como pueden ver no es difícil de cambiarlo de lugar, basta con que su base sea una plataforma que pueda ser cargada por un tractor, y el cono metálico lo hagan desmontable para su fácil movilización y reubicación, algunos municipios en Jalisco ya están tomando medidas en contra de ellos, pero aun no a nivel estatal continúan estudiando el caso, pero independientemente si tu llegas a ver uno de ellos denúncialo a las autoridades municipales, si hacen caso o no, de perdida ya sabes a quien culpar por las sequias y sus consecuencias.
Se me acabo el espacio, pero creí más importante hablar de esto que de las estupideces de Fray Andrés, su campaña que no es campaña y su deformación de cuarta.
Luis Eduardo Ayala Sáenz choby04@hotmail.com